
El Sol es el elemento más importante de nuestro planeta, de hecho, históricamente ha formado parte de la simbología de todas las culturas del mundo, por ello, ayer 21 de junio conmemoramos su día, el Día Internacional del Sol, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año en cuanto a luz solar. Este día se celebra para concienciar sobre la vital importancia que tiene el Sol en la vida de todos los seres vivos del planeta Tierra, pues es la fuente de energía más grande que existe, y el responsable de la variación de la temperatura, de las estaciones del año, los fenómenos meteorológicos y de muchos otros factores vitales para la vida. En definitiva, el Sol es vida y sin él, la Tierra no sería habitable.
¿Por qué celebramos el Día del Sol?
La importancia de esta estrella es tal que a lo largo de la historia ha tenido gran peso en todas las culturas. Antes de que la religión católica se expandiera por occidente, muchas grandes civilizaciones creían fielmente en el Sol como en un Dios. Por ello, en muchos lugares el Día del Sol se celebra siempre por todo lo alto, utilizando las hogueras encendidas como elemento más representativo en la llamada noche de San Juan. Este hecho, tiene su origen en las fiestas paganas del culto al Sol y aunque actualmente la festividad de San Juan se ha cristianizado, aún conserva su esencia.
Para ver lo importante y fundamental que es esta gigantesca estrella en nuestra vida y para nuestro planeta, mencionemos algunas curiosidades y datos relacionados con ella:
- El Sol es la estrella más cercana a la Tierra: se encuentra a unos 149.600.000 km. Y aunque estemos tan cerca, la luz tarda ocho minutos en llegar a la Tierra.
- El Sol es el responsable de las mareas: las mareas son el resultado de las fuerzas de atracción gravitatoria que el Sol y la Luna ejercen sobre la Tierra.
- Su edad es de 4,6 billones de años: se estima que el Sol está en la mitad de su vida, y se estima que podría tener una vida de unos nueve o diez mil millones de años.
- El Sol ocupa gran parte del Sistema Solar: el Sol es lo más importante del Sistema Solar, pues sin él no existirán los planetas, éste representa el 99.8% de toda su masa seguido por Júpiter. Nuestro planeta solo ocupa una pequeña parte.
- El Sol es muy grande, pero no tanto: durante mucho tiempo se ha pensado que es la estrella más grande del universo, pero lo cierto es que existen otras con un tamaño mucho mayor.
- El Sol se está calentando cada vez más y acabará con todo: el Sol no estuvo ahí siempre, nació y como todo acabará muriendo, destruyendo el Sistema Solar y, por tanto, cada atisbo de vida.
El Sol es el responsable de forma directa o indirecta de la gran mayoría de las fuentes de energía sostenible del planeta, debido a que al ser un recurso natural no contamina y por el contrario ayuda con su utilización a cuidar el medio ambiente. Entre las energías que tienen más influencia del sol y dependen de este para su producción, encontramos la energía solar fotovoltaica y la energía solar térmica.
Hoy en día y gracias a la concientización de las personas, el uso de energías renovables producidas por el sol ha aumentado y está haciendo récord, por ejemplo, en mayo, España rompió su récord en producción de energías renovables y llegó al 50,7%. Cabe destacar que la energía que se ve en mayor aumento gracias a su accesibilidad y la mitigación de normas y leyes para su implementación es la energía solar fotovoltaica, la cual se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.
El proceso comienza cuando la luz solar cae sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica, que componen los paneles solares, y se produce un diferencial de potencial eléctrico entre ambas caras haciendo que los electrones salten de un lugar a otro, generando así, corriente eléctrica que luego se transporta hasta la red de distribución para llegar hasta los puntos de consumo. Además de no emitir gases contaminantes o de efecto invernadero durante la producción de energía, una de las principales ventajas de esta tecnología es que los paneles pueden usarse para el autoconsumo (abastecer electricidad en casas o edificios) o también para abastecer a la red eléctrica. También es importante saber que los paneles son reciclables casi al 90%, por lo que son unos elementos totalmente amigables con el planeta.
La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local, puesto que, cualquier lugar puede explotar esta fuente de energía, siempre y cuando cuente con los recursos necesarios. La producción de esta energía es mayor en los meses de verano donde la incidencia de los rayos del sol es mucho mayor que en el resto del año.
Es importante que comencemos hacer un mayor uso de las energías renovables y aprovechar lo que el Sol nos ofrece a través de ellas, porque, hacer un mayor uso de este tipo de energías, es vital para asegurar nuestro futuro energético. Y es que ya no hay excusas, cada vez es un tema más común y que tenemos a la mano para utilizar, de hecho, en cuanto a la fotovoltaica, los módulos fotovoltaicos han experimentado reducciones de hasta un 90% en la última década y la innovación y mejoras son constantes, por lo que acceder a esta forma de producción de energía sostenible es muy alcanzable, sin nombrar los beneficios económicos que genera también para las familias con el ahorro en la factura de electricidad.
.
Además, ¿Sabías que los españoles contamos con una gran ventaja a nivel de toda Europa en cuanto al sol? Así es, España es el país europeo que más radiación solar recibe en todo el año, gracias a nuestra cercanía con el Ecuador, por lo que es nuestro deber aprovechar y utilizar a nuestro favor y del medio ambiente este gran beneficio.
En cuanto a nivel nacional, los niveles de radiación solar que más destacan son los siguientes:
- Andalucía y Murcia cuentan con los valores máximos, mientras que los valores mínimos se encuentran en la costa norte de Galicia, el norte de la cordillera cantábrica, País Vasco y La Rioja.
- La meseta norte tiene una menor cantidad de radiación que la meseta sur.
- El Valle del Ebro refleja también unos valores de radicación bastante altos.
- Durante la primavera existe un máximo de energía radiactiva al nordeste del mar de Alborán.
- En la costa mediterránea existe un nítido contraste norte-sur evidente entre Valencia y el norte de Cataluña.
En Soleme, como empresa especializada en la distribución de material fotovoltaico y al hacer del Sol nuestro mejor aliado para la producción de energía, te invitamos a valorar y cuidar este maravilloso recurso natural que nos ha regalado el planeta en el que vivimos y saberlo aprovechar adecuadamente para el beneficio de nosotros mismos, el medio ambiente, las generaciones futuras y el futuro energético.
Es tiempo de unirnos y formar parte del cambio, en donde no sigamos destruyendo el espacio que nos rodea y optemos por medidas como el uso de fuentes renovables para satisfacer nuestras necesidades.
Conoce nuestro amplio porfolio de productos dedicado a la producción de energía solar fotovoltaica, trabajamos con las mejores marcas del mercado, alta calidad y precios competitivos, que nos permite garantizar el éxito de todos tus proyectos.