
Los factores que influyen en la fijación y anclaje de las estructuras para paneles solares no se limitan al hecho de si van montadas en tejados o en el suelo. El tipo de material en que se instalan las placas es otro de los elementos a tener en cuenta cuando tengamos que elegir la fijación y anclajes necesarios.
En esta breve guía os mostraremos cómo fijar vuestros paneles fotovoltaicos sobre hormigón y sobre estructuras metálicas para asegurarnos de su estabilidad y durabilidad.
Opciones de fijación de estructura solares sobre hormigón
La fijación de estructuras solares sobre superficies de hormigón se lleva a cabo de distintas maneras: a través de una fijación mecánica o con una fijación química.
Ambas sirven tanto para la instalación en cubiertas con correas de hormigón como sobre superficies planas con bancadas de concreto u hormigón.
Fijación Mecánica
Para realizar la fijación mecánica se pueden utilizar dos tipos de anclajes distintos.
Anclaje MTA

El anclaje MTA es el más habitual en las fijaciones mecánicas, y su instalación se realiza de la siguiente manera:
- Se realiza un agujero en la superficie de hormigón donde se instalará este anclaje.
- Se coloca el anclaje sobre el agujero y se gira la tuerca, de tal manera que el anclaje sube.
- Mientras se gira la tuerca, la cápsula metálica situada en la base del anclaje se acercará cada vez más a las paredes de hormigón del agujero hecho, hasta quedar bloqueada.
- Al fijar la cápsula metálica, el anclaje quedará perfectamente fijado en el suelo.
Tornillo autorroscante

La fijación con tornillo autorroscante es opción menos conocida pero igual de válida. Se consigue con el siguiente método:
- Se realiza un agujero en la superficie de hormigón y se fija el tornillo con un atornillador.
- Gracias a los filetes finos y separados del tornillo, éste penetrará en el hormigón y quedará perfectamente sujeto a él, sin necesidad de un taco de plástico.
*Fijación Química

La fijación química se realiza utilizando una cápsula de plástico y un compuesto denominado taco químico, un gel químico que se solidifica rápidamente tras aplicar la inyección. La instalación se produce a través de los siguientes pasos:
- Se realiza un taladro sobre la chapa y la correa.
- Se inserta la canila con la abertura expuesta hacia el agujero recién creado.
- Se inyecta el taco químico en el agujero creado y posteriormente se inserta una varilla roscada.
- El compuesto, al solidificarse, se expande y se adhiere tanto a la varilla como a las paredes de las cápsula plástica, consiguiendo un sellado rápido y compacto.
- La fijación ya está lista para poder instalar sobre ella una estructura coplanar o una estructura con ángulo.
Opciones de fijación de estructura solares sobre cubierta metálica
Un caso habitual en el que tenemos que instalar estructuras solares sobre superficies metálicas, es el de las naves industriales cuya parte inferior son correas o polines de acero, o bien sobre estructuras metálicas montadas sobre superficies planas.
A la hora de instalar paneles solares en cubierta metálica existen diversas opciones para realizar una instalación efectiva. Para ello, se debe de elegir la mejor opción, no sólo para sacar el máximo rendimiento a tu instalación de energía fotovoltaica, sino también para ahorrar en tiempo y dinero, evitando entre otras cosas, devoluciones de material y retrasos en obra.
A continuación, podremos observar las diferentes opciones que existen para realizar una instalación de estructuras solares sobre cubierta metálica efectiva.
Tornillo Autotaladrante
posee una estructura de punta de acero de carbono, cuerpo del tornillo de acero inoxidable, y en la parte superior una arandela de epdm, imprescindible para asegurar la estanqueidad de la solución.

Debemos de saber con certeza cómo es la estructura donde se va anclar, ya que, la longitud del tornillo autotaladrante dependerá de la estructura.
No es lo mismo una chapa simple colocada sobre una correa o polín que una chapa sándwich y una capa de aislamiento montadas sobre la correa o polín. Con este tipo de tornillo, no será necesario realizar ningún taladro previo, ya que la punta se encargará de realizar la perforación al ser autotaladrante.
Anclaje de Doble Rosca
Este llamativo anclaje posee una parte inferior autorroscante, y una parte superior constituida por la varilla roscada. La arandela troncocónica se sitúa entre estas dos partes. A diferencia de la opción anterior, este sí que requiere un pretaladro.

Para realizar una instalación efectiva del anclaje de doble rosca, hay que realizar un taladro previo, taladrando la cubierta y el polín/correa. La parte inferior autorroscante permanece fijada a la correa o viga, la arandela epdm nos garantiza la estanqueidad y la varilla roscada queda en el exterior.
Este anclaje es muy útil cuando la cubierta no está en buen estado y se desea regular en altura de la estructura para dejarlo más nivelado.
Es por esto, que debemos de saber con exactitud el tipo de estructura metálica donde se van a fijar nuestras estructuras solares para elegir entre un tornillo u otro.
Si tenéis alguna duda, contacta con nosotros y nuestro equipo estará encantado de asesorarte.