
Como todos bien sabemos, la energía solar se sirve de la energía que produce la luz del sol y es capturada para crear energía fotovoltaica o energía solar concentrada. Esta conversión hace posible que la energía solar se pueda utilizar para iluminación, calentadores y calefactores, piscinas, etc. De todos los posibles usos de este tipo de energía renovable los más comunes son los siguientes:
– Transporte: aunque hoy en día no están muy popularizados, desde hace unos años existen fabricantes del sector de la automoción trabajando en la incorporación y fabricación de modelos de coches que se mueven gracias a la energía solar. Esta práctica hace un uso eficaz de la energía solar y se amplía hasta otros transportes como autobuses, trenes o incluso carreteras accionadas con luz solar.
– Electricidad: es su uso más básico. Gracias a un panel fotovoltaico se puede aprovechar la energía del sol para generar electricidad, con la que poder alimentar el consumo de energía de un hogar completo, hotel o empresas.
– Climatización de piscinas: puede servirse del poder calórico del sol para acondicionar la temperatura de las piscinas climatizadas, con el fin de permitir la prolongación del baño tanto en piscinas de interior como de exterior.
– Calefacción: un calefactor solar aprovecha la energía procedente del sol y la convierte en energía térmica. Usando la energía solar como fuente de calor se consigue un ahorro energético de un 70%. Y además tiene la ventaja de que se puede aprovechar tanto para la producción de aire caliente en invierno, como aire acondicionado en verano.
– Agua caliente: la implantación de paneles solares en una vivienda sirve también para el calentamiento del agua. Estos sistemas son perfectos, sobre todo, en zonas cálidas y con horas de luz, ya que tienen un mayor rendimiento y, por tanto, se aprovecha mejor la luz solar.
– Riego de plantaciones: desde hace unos años los sistemas de riego en agricultura están programados e informatizados para ahorrar agua. El alto volumen de agua destinada al riego o abastecimiento de agua para el consumo, ha encontrado un gran aliado en las bombas solares. Esto les permite un aprovechamiento óptimo del agua.
– Iluminación: es una de las formas más sencillas de mejorar la eficiencia en el consumo de energía en los hogares. La iluminación solar se sirve de luces inalámbricas que aprovechan la energía del sol durante el día y la almacenan para producir luz durante la noche. También con la instalación de paneles solares diversos jardines, carreteras, caminos, etc., pueden alumbrarse aprovechando la energía solar sin necesidad de utilizar una fuente de energía eléctrica.
El uso de la energía solar es realmente beneficioso para la vida de las personas, pues es inagotable y se renueva, y al contrario de las fuentes energías tradicionales como el gas, el petróleo o el carbón cuyas reservas son finitas, la energía del sol, sigue un ciclo que permite el desarrollo en el presente sin poner en riesgo el de las generaciones futuras.
Otro punto importante de este tipo de energía, es que no emite gases de efecto invernadero, y, por tanto, no contribuye al calentamiento global. Tampocoemite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, ni genera residuos ni contaminación del agua.
Hay que tener en cuenta que hoy en día, las principales tecnologías renovables están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales y muy asequibles a todas las personas. Por lo que ya no es una excusa el factor dinero para implementar su utilización. De hecho, las economías de escala y la innovación, están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo a nivel ambiental sino también económico, para mover el mundo.
Por último, otro valor añadido de la energía solares que es una energía autóctona, disponible prácticamente en la totalidad del planeta, lo que contribuye a reducir las importaciones energéticas y a crear riqueza y empleo de forma local.
Un punto positivo a tener en cuenta de la instalación de paneles fotovoltaicos es el ahorro en la factura de la luz, que es bastante considerable y puede llegar a ser entre el 40 y 60%. Esto, traducido en euros, puede aproximarse a unos 700 euros de ahorro anuales. Evidentemente, esto variará según varios factores, desde la ubicación geográfica de la vivienda y de las placas de energía solar, hasta la calidad de los paneles y su mantenimiento. Pero en términos generales, el ahorro es importante y notorio, y se traduce en una recuperación de la inversión realizada entre 6 y 8 años.
Los factores que harán variar el ahorro son principalmente los siguientes:
-
Aprovechar la producción de energía solar. El periodo de mayor generación fotovoltaica dura de 9:00 a 17:00h.
-
Tarifa eléctrica contratada: Conviene analizar la posibilidad de contratar una tarifa con discriminación horaria que permita pagar menos durante las horas nocturnas, ya que, el consumo durante el día quedará prácticamente cubierto por la instalación fotovoltaica.
-
Mantenimiento preventivo. Una de las características de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, es que prácticamente no requieren mantenimiento y cuando este es necesario, es relativamente sencillo.
-
Calidad de los equipos: de esto dependerá el funcionamiento y durabilidad de la instalación.
Junto a la instalación de paneles solares para el ahorro en la factura de la luz te daremos a continuación una serie de consejos a tener en cuenta para así, obtener un ahorro mucho mayor:
-
Desenchufar los aparatos en stand-by. Es el denominado consumo silencioso. Son gastos de los aparatos en stand-by que no percibimos, pero están ahí. Se estipula que podemos ahorrar unos 52 euros.
-
Sustituye las bombillas por luces LED. El ahorro es considerable, pues supone hasta un 80% de ahorro en comparación a la bombilla tradicional.
-
Mantén tu vivienda bien aislada del frío y del calor y no abuses de la calefacción ni del aire acondicionado. Por cada grado más que incremente la calefacción supone un incremento económico del 7% en el consumo.
-
Cámbiate a los electrodomésticos A + + +. Consume mucho menos energía que los convencionales y cada vez están más al alcance de todos los bolsillos. Por ejemplo, los modelos actuales de frigoríficos son un 40% más eficaces.
Aplicando todos estos pequeños cambios de hábitos y consumo, el ahorro en la factura de la luz puede ser de más de 1.500 euros anuales. Así que está en tus manos y lo notará tu bolsillo.
En Soleme te animamos a optar por este tipo de soluciones energéticas basadas en la energía solar fotovoltaica, que no sólo es conveniente para tu economía, sino también, para el cuidado y protección del medioambiente. Brindándote, a través de nuestro amplio porfolio de productos y asesoramiento técnico-comercial con la mejor alternativa para tu consumo eléctrico.
¡El cambio es de todos!