
En las últimas décadas se han producido profundos cambios sociales, económicos y tecnológicos que han derivado un nuevo modelo de movilidad urbana. Ese modelo, que tiende a implantarse globalmente, se caracteriza por el aumento de las distancias medias recorridas, los cambios en los motivos de los desplazamientos y las modificaciones en la localización de las actividades productivas.
La distancia que separa a los lugares donde se realizan las distintas actividades económicas y sociales no ha dejado de crecer en los últimos años, como consecuencia de los avances tecnológicos y organizacionales. Por lo que frenar el auge del transporte del crecimiento global es una tarea bastante complicada. Sobre todo, si a esto le sumamos el aumento de los ingresos per cápita, que ha tenido como consecuencia una enorme expansión del uso del vehículo privado como medio de transporte de pasajeros en las áreas urbanas.
Sin embargo, cada día los diferentes organismos institucionales trabajan en pro del medio ambiente y la reducción de la contaminación optando por algunas medidas bastante impopulares, especialmente las referidas al racionamiento y tarificación, que buscan un cambio en el comportamiento del usuario.
Por ejemplo, en España, una de las medidas tomadas por La Comunidad de Madrid es la implantación de pegatinas obligatorias para aquellos vehículos que quieran entrar a la capital. La clasificación establece cuatro niveles, diferenciados por colores: amarillo, verde, azul o una combinación de varios. Las verdes y amarillas son para los coches de gasolina o diésel que sólo podrán acceder si estacionan en aparcamientos públicos, la primera es para coches matriculados después de 2014 y la segunda para los matriculados antes. Por el contrario, si el vehículo es híbrido o eléctrico la pegatina será azul y gozará de plena libertad para circular por toda la ciudad.
Hoy en día, la movilidad sostenible se ha convertido en uno de los principales ejes de la movilidad urbana, avanzando cada vez más en este sentido a través del impulso a medios de transporte sostenibles, y el desarrollo de tecnologías que amplíen las opciones para su utilización, como la implantación de infraestructuras de recarga eléctrica para facilitar su uso.Y cada vez son más las grandes ciudades, las que se unen y apuestan por el uso del transporte “limpio”, ofreciendo a sus habitantes diversas opciones para transitar, como es el caso de las bicicletas, los patinetes eléctricos, etc. Contribuyendo así, a mejorar la calidad del aire y por ende la vida en las ciudades.
En el caso de Madrid encontramos distintas alternativas de vehículos de emisión 0, tanto coches de diferentes números de plazas, como motos, los cuales a través de una aplicación móvil puedes alquilarlos de manera fácil, sencilla y a un precio bastante asequible. Ésta aplicación te indica donde se encuentra el vehículo más cercano, su nivel de batería y la zona donde puedes estacionarlo una vez hayas finalizado su servicio.
Otra alternativa sostenible por optar que ofrece ésta ciudad, es el uso de patines eléctricos y segway para circular libre de los inconvenientes que origina el tráfico rodado. Su utilización es como la de los vehículos anteriores, sólo hay que registrarse en una aplicación, aportar una tarjeta de pago para que la compañía haga el cargo, desbloquear los patinetes mediante una clave ¡Y a disfrutar tu viaje!
A su vez, en nuestro país para disminuir el uso del vehículo tradicional e incentivar la utilización de un vehículo sostenible se han llevado a cabo una serie de ayudas, la más reciente es el Plan Moves III de 2021 puesta en marcha el día 10 de abril de 2021 que se extenderá hasta el año 2023. Este plan de ayuda a la compra de vehículos eléctricos cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros ampliables hasta 800 millones si así lo requiere la demanda. Para particulares, las ayudas serán más elevadas, de hasta 7.000 euros siempre que se entregue un coche para achatarramiento con una antigüedad superior a los siete años. Además, se concederán un 10% adicional de ayudas a los empadronados en municipios con una población inferior a los 5.000 habitantes, personas con discapacidad por movilidad reducida o usos profesionales para taxi o VTC.
Es clave que, a la hora de pensar en optar por la compra de un vehículo sostenible, tengamos en cuenta las diferencias que existen entre los diferentes tipos que encontramos en el mercado. Debido a que la elección de éste, dependerá de las necesidades y requerimientos de cada persona.
Vehículo eléctrico VS Vehículo híbrido
Vehículo 100% eléctrico
- Propulsados exclusivamente por electricidad.
- La electricidad se almacena en una batería de alta capacidad.
- Las baterías son recargables principalmente desde la red eléctrica.(normalmente, también pueden cargar parte de la energía eléctrica en la frenada o desaceleración del vehículo).
- La electricidad proveniente de la batería alimenta uno o varios motores eléctricos.
Vehículo híbrido
- Tienen una doble motorización, eléctrica y de combustión, para propulsar los vehículos (alternativa o simultáneamente).
- Tienen una batería de pequeña capacidad que se recarga exclusivamente por la energía eléctrica generada en la frenada o desaceleración del vehículo.
- La autonomía en modo exclusivamente eléctrico es pequeña.
- No recargables desde la red eléctrica.
En Soleme trabajamos de la mano con el uso de las energías renovables para contribuir al cuidado del medio ambiente. Es por esto, que en nuestro porfolio de productos contamos con una marca de excelente calidad especializada en cargadores de coches eléctricos y que se ajusta a cualquiera de tus necesidades.
Wallbox apuesta firmemente por la transición hacia un mundo donde predomine la energía renovable y podamos liberarnos de los combustibles fósiles, desarrollando soluciones de carga en vehículos eléctricos de última generación para hogares, empresas y ciudades.
Esta marca va la vanguardia de la tecnología, innovando constantemente y desarrollando nuevas soluciones que satisfagan las necesidades de todos los usuarios. A través, de las diferentes gamas de producto que ofrecen en el mercado.
Además, Wallbox dispone de una app con un sistema inteligente que te permite realizar una monitorización constante de la carga de tu vehículo, controlando la carga en tiempo real y gestionando varios usuarios y cargadores. Con el objetivo de brindarte una experiencia de carga bastante simple, rápida y fácil de utilizar para cualquier persona.
En nuestra plataforma de compras online para profesionales del sector puedes ampliar información sobre variedad de productos, características y precios. https://tienda.solemesl.com/es/brand/33-wallbox
Contribuye al cambio del planeta, cuida el medioambiente y sé el cambio que quieres ver en él.
¡Súmate!