
Para conocer que instalación fotovoltaica necesito hay que tener claro principalmente el perfil de consumidor que tengo. De este modo, podremos saber exactamente cuál se ajusta y satisface mejor mis necesidades de consumo energético.
El tipo de consumidor dependerá en primer lugar, de si tenemos o no conexión a red, y segundo lugar, del consumo energético anual que generemos. Este suele venir en la factura de la luz, debajo de la gráfica dónde nos indican nuestros consumos anuales.
Tipos de instalaciones fotovoltaicas
Entre los usos de la energía solar para producir electricidad sosteniblemente encontramos 2 tipos de instalaciones fotovoltaicas: instalación solar fotovoltaica asilada e instalación de autoconsumo. Para elegir debemos conocer: ubicación del lugar, cuántos metros de superficie tenemos en el tejado para saber cuántas placas solares caben y necesidades de consumo.
Instalación solar fotovoltaica aislada, compuesta primeramente por: placas solares, estructuras metálicas para placas solares, regulador de carga solar, inversores y baterías (baterías de ion litio, baterías de gel, baterías de plomo).
En este tipo de instalación fotovoltaica, los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz del sol en electricidad, el regulador maneja la carga y el inversor trasforma la energía alternativa fotovoltaica en energía convencional para su uso cotidiano. La implementación de baterías adicional, nos permitirá almacenar la energía producida y utilizarla en la noche o en días poco soleados y lluviosos.
Esta instalación fotovoltaica se caracteriza porque no tiene conexión a la red eléctrica, por lo que la energía eléctrica se genera y se consume en el mismo punto de origen. Es muy utilizada en lugares rurales donde el acceso a la electricidad es nulo, limitado o no llega bien, por ejemplo, granjas, chalets aislados, etc. El principal beneficio que encontramos en este tipo de instalaciones fotovoltaicas es el independizarse completamente de las empresas eléctricas eliminando el 100% de la factura.
¿Es bueno esto o no? La respuesta dependerá de lo quieras obtener y como deseas satisfacer tus necesidades.
El segundo tipo de instalaciones fotovoltaicas que podemos encontrar es la instalación fotovoltaica de conexión a red, conocida en el mercado como instalación solar autoconsumo. Esta instalación está formada por módulos solares fotovoltaicos, inversor y batería solar (opcional).
Y… ¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico?

Es una instalación fotovoltaica diseñada para consumo personal, influyendo directamente en un ahorro en la factura de electricidad y por ende en un ahorro económico.
Las placas solares captan la luz del sol generando energía limpia y el inversor transforma esa energía eléctrica de continua a alterna, para alimentar la red eléctrica de la vivienda.
El uso de batería solar opcional ayuda a que la energía extra producida durante el día no se pierda, sino que esté disponible cuando se necesite. en momentos donde no hay producción, por ejemplo, en las noches, o que se tenga un re cargo de energía que debamos abastecer.
En la actualidad, gracias a la bajada de precio de las baterías para placas solares, especialmente las que cuentan con tecnología de iones de litio, se han aumentado considerablemente las instalaciones de autoconsumo. También, el incremento del precio de la energía en los últimos años, ha sido un factor determinante para esto.
Cada vez son más los autoconsumidores que están optando por producir su propia energía no sólo por lo rentable que les resulta sino también como compromiso de contribuir al cuidado del medio ambiente y disminuir la contaminación.
Las instalaciones de autoconsumo a día de hoy están muy demandadas tanto en el sector residencial como en el industrial, puesto que, cada vez son mucho más asequibles a todas las personas y logran una rentabilidad en una media de 7 años con un período de amortización no muy diferente a esa cantidad de tiempo.
Marcas destacadas del mercado
Trabajar con marcas de calidad garantiza el éxito de cualquier instalación fotovoltaica, pues te permiten optimizar tu sistema al máximo, brindándote mayor rendimiento y eficiencia. Las marcas que os recomendamos trabajar en vuestras instalaciones fotovoltaicas son las siguientes:
Módulos solares fotovoltaicos: HYUNDAI, ZNSHINE, RECOM, PHONO SOLAR
Inversores de red: SOLAREDGE, GOODWE, KOSTAL, VICTRON
Inversores de aislada: VICTRON, TBB
Baterías de Litio: BYD, BMZ, GOODWE, SOLAREDGE, TBB
Cabe destacar, que antes en España existían muchas trabas para todas aquellas personas que querían ser productoras de su propia energía. Los impuestos eran demasiados altos, y hacían casi imposible la realización de una instalación fotovoltaica.
Por el contrario, actualmente nos encontramos un escenario totalmente diferente para todas aquellas personas que desean convertirse en autoconsumidores. Los diferentes gobiernos a nivel nacional han implementado subvenciones y ayudas para lograr los objetivos establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
En Soleme, contamos con un equipo técnico-comercial altamente cualificado, dispuesto a brindarte las mejores asesorías sobre la instalación fotovoltaica que necesites. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.