
El Día de la Tierra se conmemora el 22 de abril, pero lo debemos vivir cada día del año generando conciencia sobre la contaminación del planeta, la importancia de cuidar la biodiversidad y la responsabilidad ambiental del hombre. A través de esta celebración, se fomenta la búsqueda de soluciones a estos problemas con el fin de conservar los recursos ambientales de la Tierra y que las generaciones futuras puedan disfrutar de ellos.
Gracias a su primera convocatoria que tuvo lugar en Estados Unidos en el año 1970, obteniendo un alcance de 20 millones de personas, la conciencia ambiental ha pasado de ser una cuestión marginal a convertirse en toda una preocupación general. A día de hoy, millones de personas se siguen uniendo en este día a lo largo y ancho del planeta en la lucha por el medioambiente, subrayando las medidas urgentes que debemos introducir para salvar el planeta.
Con el pasar de los años, el impacto sobre el medio ambiente ha ido cambiando, hasta convertirse en algo abstracto y difícil de explicar, ya que, a medida que nos industrializamos, nuestras cadenas de abastecimiento se van haciendo menos transparentes, y las consecuencias de nuestras acciones sobre el medio ambiente son cada vez más perjudiciales.
Cada año, el Día Mundial de la Tierra tiene distintos temas, el lema para este año 2021 es el de ¨Recuperemos la Tierra¨. Y a finales de este año, se espera que las naciones aumenten sus compromisos con respecto al Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático.
¿Por qué es importante este día para la humanidad?
Porque hoy 22 de abril, tenemos la gran oportunidad de hacer llegar a las instituciones la urgencia de emprender acciones de forma global, pues necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta.
Este año, al igual que el año pasado, contamos con un inconveniente añadido, la crisis sanitaria del COVID-19. El brote de coronavirus representa un riesgo enorme para la salud pública y la economía mundial, pero también para la diversidad biológica. Los vínculos específicos entre la salud y la biodiversidad incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, además, de la generación de nuevas enfermedades que pueden ser alentadas debido al cambio climático.
Con este panorama general, nuestra prioridad inmediata es evitar la propagación de COVID-19, pero a largo plazo, es importante abordar la pérdida de hábitat y biodiversidad.
¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en el cambio climático?
La crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha favorecido en gran parte al planeta tierra, gracias a factores importantes como el confinamiento y las restricciones de movilidad, que han ayudado a la reducción de contaminación ambiental a nivel mundial.
En España, solo en la semana del 9 al 15 de marzo de 2020 el tráfico peatonal en las principales calles comerciales ha descendido un 23% respecto a la misma semana del año anterior. En cuanto a la reducción del transporte entre las ciudades más destacadas se encuentran Valencia, la cual encabeza el ranking durante dicha semana (-38%); Málaga un 31%, además de Madrid, que también ha visto descender su tráfico rodado un 30%. Así también, es posible ver como la común boina de contaminación que coronaba sus rascacielos y que suele caracterizar a esta ciudad, se ha visto reducida en gran medida.
Esta emergencia sanitaria ha mostrado que es posible intervenir drásticamente en la economía para enfrentar las amenazas que ponen en riesgo a toda la comunidad. Además, es posible y esencial revisar nuestras prioridades y decidir entre actividades económicas útiles para la sociedad y aquellas que son parte del problema.
¿Cómo podemos contribuir al cuidado del Planeta?
Muy sencillo. Todos podemos llevar a cabo pequeñas acciones que pueden significar mucho para nuestro planeta Tierra. La reducción de la huella de carbono es una de las acciones principales. A continuación, te presentamos ejemplos de acciones que te ayudarán en la lucha para el cuidado del medioambiente:
- Utiliza las 3R: reduce, reúsa y recicla.
- Separa tus residuos de manera correcta.
- Ahorra agua, energía y papel.
- Reducir el uso de plástico.
- Movilízate en bici.
- Sé agente de cambio, y concientiza a tus amigos y familia.
Además de ello, el uso de las energías renovables es una gran alternativa por optar a la hora de contribuir al cuidado del planeta. Puesto que, con su implementación se reduce el uso de combustibles fósiles, contribuyendo a minimizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se expulsan a la atmósfera y que perjudican a la capa de ozono.
La instalación de sistemas que utilicen fuentes de energía renovables permiten no solo reducir las emisiones tóxicas al medio ambiente, sino que, además, estamos utilizando energía limpia y gratuita, lo que supone una reducción en el consumo.
En nuestro país, durante muchos años pensar en generar energía eléctrica de forma particular a partir de energías renovables, era impensable y de ninguna forma viable. Hoy en día, eso ha cambiado de una forma drástica e incluso el Gobierno ha decidido eliminar, otras barreras que, dificultaban y desincentivaban, por ejemplo, la implantación del autoconsumo eléctrico en España.
Entre las medidas expuestas están la simplificación de los trámites burocráticos y técnicos para las instalaciones de autoconsumo. Esto ha significado grandes cambios y un gran crecimiento en las ofertas para la generación de energía solar, principalmente, a partir de las placas fotovoltaicas.
En Soleme, apostamos fuertemente por la lucha contra la contaminación y el cuidado medioambiental. Concientizando cada día a nuestro equipo de trabajo y clientes, que hay que trasladar este señalado día a todos los días del año, debido a que la tierra es el único planeta habitable que conocemos y es nuestro deber cuidarlo y velar por su bienestar.
Es compromiso de todos conseguir un equilibrio justo entre La Tierra y las necesidades del ser humano, para garantizar una mejor calidad de vida a las generaciones futuras. Es por esto, que desde Soleme trabajamos promoviendo el uso de energías renovables, a través de la distribución de material fotovoltaico. Ofreciendo las mejores soluciones energéticas para el éxito de vuestras instalaciones fotovoltaicas y el cuidado del planeta.