
En este artículo te contamos cómo aprovechar al máximo la energía de tus paneles solares y así ahorrar para un mejor consumo.
Los paneles solares fotovoltaicos siguen haciendo un hueco cada vez más amplio en los hogares españoles; no en vano, permiten producir energía eléctrica de forma completamente gratuita y, además, su generación no produce ningún residuo al medio ambiente. Además, existen muchos tipos de ayuda para la implantación de paneles solares, de tal manera que la inversión de podrá amortizar mucho antes de lo que piensas.
¿Qué tarifa eléctrica tengo que contratar?
Si estás interesado en instalar placas fotovoltaicas en tu vivienda, lo primero que tienes que saber son las dos modalidades que existen de instalación: puedes desconectar tu vivienda de la red eléctrica o combinado; es decir, que cuando la energía solar producida se acaba, pasarás a consumir la de la red eléctrica. La segunda opción es la más adecuada para los que acaban de empezar, ya que exige una menor inversión inicial (hay que tener en cuenta que para el autoconsumo total es necesario contar con un mayor número de paneles solares y baterías que permitan guardar la suficiente energía para toda la casa durante las horas en las que no haya sol).
Existen varias modalidades eléctricas que se adaptan muy bien a esta modalidad de consumo, como es el caso de las tarifas de discriminación horaria, igualmente conocidas como nocturnas. Las tarifas de luz discriminación horaria se caracterizan por ofrecer un precio más barato de la electricidad durante la noche, precisamente cuando los paneles no pueden generar electricidad. En este sentido, los contratos eléctricos que tienen discriminación horaria se adaptan perfectamente a esta situación y además permiten pagar el menor precio posible por la electricidad.
La mayor parte de las comercializadoras cuentan con tarifas eléctricas con discriminación horaria y, además, con distintas modalidades de tarificación: con dos y tres periodos. Lo cierto es que hay tantas opciones que muchas veces es difícil elegir; por suerte, siempre te puedes ayudar de un comparador de tarifas eléctricas, una herramienta gratuita que te permite ver qué cuál es la tarifa que más te conviene. Asimismo, siempre puedes acudir a un sitio web especializado en tarifas eléctricas, como puede ser el siguiente: http://agua2013.es/.
Ahorrar energía con los paneles solares
A pesar de que la energía que consumamos procedente de la luz del sol es gratuita, conviene siempre optimizarla al máximo; de esta manera, evitaremos quedarnos sin energía ni necesitar del suministro eléctrico. Para conseguirlo, te mostramos a continuación algunas ideas:
● Infórmate sobre cuántos paneles solares necesitas y cuántas baterías según como sea tu vivienda, tal y como recomiendan en este artículo. Esto te permitirá conseguir la energía que necesitas y no precisar del suministro eléctrico.
● Incluso en una vivienda vacía, se consume energía: por ejemplo, por el frigorífico. Si vas a pasar mucho tiempo fuera de casa, conviene reducir al máximo la temperatura del refrigerador e incluso, si es posible, apagar el cuadro eléctrico (aunque en ese caso tendrías que vaciar la nevera). De esta forma, no se produciría consumo alguno al estar fuera de casa.
● Pásate al bajo consumo: existen en el mercado una serie de electrodomésticos altamente eficientes que no necesitan menos energía eléctrica para funcionar; son los denominados altamente eficientes.
● Cambia tus bombillas tradicionales por unas LED: son de bajo consumo y, además, permiten adaptarse a la luz solar.
● Aísla tus ventanas con la modalidad PVC con rotura de puente térmico o de aluminio. Ahorrarás en calefacción y ganarás calidad de vida.
Sin lugar a dudas, hacer un consumo eficiente y aprovechar al máximo la energía producida por tus placas fotovoltaicas es muy fácil.
¿Te apuntas entonces a la energía solar?
Julia Larrosa
Departamento de Comunicación y Marketing en papernest