
Desde el año 1974, el día 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La fecha más importante en el calendario de las Naciones Unidas, y cuya misión es sensibilizar a las personas sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y todos aquellos elementos que lo integran, intensificando la atención y la acción política. Su objetivo principal es motivar a la población y convertirnos en agentes activos del cambio hacia un desarrollo sostenible, fomentando la cooperación para conseguir un futuro más próspero y seguro para todos.
Durante demasiado tiempo, los seres humanos hemos estado explotando y destruyendo los ecosistemas de nuestro planeta, y las cifras son escalofriantes. Aproximadamente cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, hemos destruido la mitad de nuestros humedales. De hecho, el 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%. Todo esto está suponiendo la pérdida de los ecosistemas, los cuales son sumideros de carbono. Un claro ejemplo de ello son los bosques, los cuales almacenan parte del CO2 existente en la atmósfera y contribuyen a reducir la concentración de los gases de efecto invernadero.
Esta situación es bastante preocupante, ya que, las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático irreversible.
Todos los años este día tiene una temática distinta, y este año 2021 el lema es: “Reimagina, recrea, restaura”. ¿Por qué crees? Porque necesitamos con urgencia restaurar los ecosistemas previniendo, deteniendo y revirtiendo el daño causado, pasando de explotar la naturaleza a curarla. De hecho, la aparición de la COVID-19 también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de ecosistemas, ya que, al reducir el área de hábitat natural para los animales, hemos creado las condiciones ideales para que los patógenos, como el coronavirus, se propaguen con mayor facilidad.
Podemos contribuir con el medio ambiente y prevenir la catástrofe climática que se nos acerca, disminuyendo la contaminación ambiental y frenando la pérdida de biodiversidad con acciones como:
- Cultivando árboles en nuestra localidad, para reverdecer nuestras ciudades y nuestros espacios.
- Repoblando nuestros jardines con especies silvestres.
- Cambiando nuestra forma de alimentarnos.
- Limpiando ríos y costas.
Recordemos que toda acción suma por pequeña que sea, y que la suma de todas ellas se puede convertir en una gran acción.
Cada año también, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene un país anfitrión diferente, y este año es Pakistán quién se lleva este reconocimiento. Además, el gobierno de este país quiere llevar a cabo uno de los proyectos más ambiciosos del mundo, planeando expandir y restaurar los bosques del país mediante la plantación de 10.000 millones de árboles a lo largo de 5 años. La campaña incluye la restauración de manglares y bosques, así como la plantación de árboles en entornos urbanos, combatiendo de esta manera la deforestación y apostando por la conservación de la biodiversidad.
Además, coincidiendo con la celebración de este día, se dará comienzo al inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), liderado por las Naciones Unidas. Esta etapa tiene como objetivo no solo la recuperación de aquellos ecosistemas dañados, sino también el cuidado y protección de aquellos que aún están intactos. Unos ecosistemas saludables tienen muchos beneficios para la vida en la Tierra, pues la abundancia de biodiversidad ayuda a incentivar la existencia de suelos más fértiles y a luchar con un mayor rendimiento contra el cambio climático y sus efectos.
Estos próximos diez años serán clave para detener y revertir la degradación ambiental de los ecosistemas del mundo, mejorando así nuestra calidad de vida y ayudando a encaminar a la sociedad hacia un futuro más sostenible.
Mucho han cambiado las cosas desde los años 70, pues en busca de iniciativas para contribuir con el cuidado del medio ambiente se implantó la opción del reciclaje, desconocido e impensable en ese momento. Hoy en día, en nuestro país se recicla aproximadamente el 75% de los envases y lo mismo sucede con otros materiales como el vidrio y el papel.
En la actualidad, el consumo de los combustibles fósiles todavía representa un porcentaje bastante alto, por ello, otra opción en auge en todo el mundo para cuidar el medio ambiente es el uso de energías renovables, las cuales no producen CO2 a la hora de generar energía, y, por lo tanto, no contribuyen al efecto invernadero. Estas energías, son cada vez más asequibles al público y a largo plazo suponen un gran ahorro económico para las personas y sobretodo un gran cambio positivo para el planeta. De hecho, el sector de las energías renovables ha sido de los pocos que logró superar la crisis del coronavirus en 2020; mientras el PIB mundial se desplomaba como consecuencia de la pandemia, la puesta en marcha de nuevas instalaciones de generación eléctrica mediante fuentes limpias creció a un ritmo récord del 10,3% en el planeta.
Existen también una serie de iniciativas ecológicas sobre cómo proteger el medio ambiente y que las puedes aplicar en casa y en tu día a día, pues un comportamiento ecológico en el hogar es imprescindible para reducir los problemas ambientales. Así que, te animamos a que pongas en práctica algunas de estas ideas ecológicas:
- Utiliza productos de limpieza y detergentes ecológicos o también productos naturales como el vinagre o el limón.
- Minimiza el uso de los aparatos de aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno.
- Controla el consumo de agua, no despilfarres. Dúchate rápido y usa la lavadora o el lavavajillas lo menos posible.
- Usa elementos textiles como la ropa de cama o manteles fabricados con materiales ecológicos.
- Compra alimentos ecológicos, son mucho más sanos y beneficiosos para tu salud, y además están en consonancia con el medio ambiente.
- Recicla los residuos y echa cada uno en su contenedor correspondiente.
- Minimiza el uso de plásticos.
¡Hagamos entre todos que cada día se celebre el Día del Medio Ambiente!
Desde Soleme, como empresa dedicada al sector de las energías renovables, te animamos a ser parte del cambio hacia una transición más sostenible del planeta. Porque proteger y cuidar el medio ambiente, es un trabajo que no entiende de razas, culturas, fronteras ni muros y es que está en nuestras manos a través de sencillas acciones el contribuir a ello.
¿Y tú, ya estás ayudando al cuidado del medio ambiente?